1) Fuente de calor (una bombilla)
2) Aislamiento (para que no se escape el calor y ahorrar energía). Una nevera en icopor del tamaño deseado.
3) Humedad (para que el calor no deshidrate al bebé o los huevos). Un bebedero o una botella plástica.
4) Control de temperatura (que permite mantener la incubadora funcionando a una temperatura deseada). Un switch de temperatura y cable con montura cerámica preferiblemente largo.
CUADRO DE COSTOS:

ELABORACIÓN:
1) Toma la caja de icopor, se le hace un roto a la tapa. Por ahí introducimos la montura de la lámpara.
2) La bombilla debe bajar 4 pulgadas del techo y asegúrala ahí, poniendo tapa al cable, en la parte de afuera de tapa de la nevera.
3) Se hace un pequeño orificio por el lado de la nevera, cercano al piso y se mete el medidor de temperatura (la parte que parece un micrófono pequeño) del control de temperatura.
4) Coloca la temperatura deseada en el control, para incubar se recomienda que debe ser 99 Fahrenheit. Y así mismo las demás temperaturas para la crianza por semana, teniendo en cuenta la edad del polluelo o pichón.
5) Enrosca la bombilla de calor
6) Enchufa el cable de la lámpara de calor al Control de Temperatura.
7) Pon el recipiente con agua en una esquina de la nevera
8) Se enchufa el Control de Temperatura a la corriente normal y se cierra la tapa de la nevera
9) Para poder ver a los polluelos o pichones sin abrir la tapa, haz una ventanita en la parte del frente y cúbrela con un cristal o plástico transparente, como la carátula de un CD.
10) Usa un termómetro eléctrico, para monitorear la temperatura cerca del piso de la neverita. No debe ser mayor a 99 grados, para incubar.
11) Cuando se ha podido controlar la temperatura dentro de la nevera por 24 horas, se puede empezar a poner huevos o polluelos o pichones.

0 comentarios:
Publicar un comentario